Descripción del proyecto

Especie bovina Vianesa

Raza que toma su nombre de la “Terra do Bolo”, comarca que se sitúa en el oriente de la provincia de Ourense, limitando con Zamora, abarcando las zonas montañosas de los ayuntamientos de influencia de esta comarca.

La zona es de las más montañosas de la provincia, lo que dificultó la mecanización agrícola y con ella el gran número de animales de la raza encontrados al inicio de los programas de recuperación. Se trata de una raza muy querida por los habitantes de la comarca.

Raza derivada del tronco cántabro (BELDA, 1984), con cúpula característica de este tronco que se observa en todos los sementales de la raza.

Desde el punto de vista morfológico, la raza Vianesa muestra un gran equilibrio, dado que se trata de animales encuadrados dentro de una equilibrada proporcionalidad corporal y formato medio, lo que se traduce en un conjunto armónico.  Aptitud dinamógena, lo que le permite recorrer grandes distancias en busaca de pastos en grandes explotaciones extensivas. Capa castaña con expresiones más oscuras en los toros y más claras o rubias en los terneros.

Es característico de la raza tanto las abundantes formaciones pilosas y colgantes sobre la frente, denominados “flequillo”, como en el pabellón auricular, denominados “pendientes”.

Existe libro oficial de orígenes del año 2000, procedente de los registros raciales del Centro de Recursos Zooxenéticos de Fontefiz y desde el año 2005 está encomendada su gestión oficial a la Asociación de criadores da Raza Vianesa-VIANEGA.

Posee banco de semen y de embriones en el Centro de Recursos Zooxenéticos de Fontefiz-CRZG, propiedad de la Xunta de Galicia. La asociación de Criadores gestiona el banco de ADN.

Pesos de 560Kg en hembras y de 850 en machos. Alzadas a la cruz de 128-146 cm en hembras y de 131-155 en machos.

Distribuida en las cuatro provincias Gallegas, con predominio en la provincia de Ourense, y con presencia en el País Vasco, por sementales usados en arrastre de piedras, intensamente buscados para este fin.

A las cualidades propias de todas las razas rústicas, perfectamente adaptada al medio montañoso y a las particularidades climáticas, hay que sumar sus buenas cualidades maternales, principalmente la producción lechera, siendo la mayor productora láctea de las Morenas Gallegas, que se traduce en un alto ritmo de crecimiento en los terneros y garantiza una mejor clasificación de las canales.

No existe la triple aptitud de antaño, sino que en la actualidad es la producción cárnica en régimen extensivo.

Raza de gran longevidad, con presencia de animales en libro de más de 25 años de edad.

Existe producción de terneros lechales con 8-9 meses de edad, y terneros con acabado post-destete de 2 meses con cereales.

Carne de vaca Vianesa

Esta raza destaca por su cría en extensivo, entre matorrales y áreas boscosas, lo que las diferencia esencialmente de otras razas autóctonas gallegas, pues solo en casos muy excepcionales de falta de alimento en la naturaleza se las alimentará con cereales.

Sus crías, aportan una producción en la canal en torno a un 49%. Si se le proporciona una maduración adecuada, se obtendrá una carne magra, con una buena distribución de grasa intramuscular, menor a un 2%, proporcionando así unos valores de ácidos grasos adecuados y cardiosaludables.

Todo esto deriva en un alimento jugoso, tierno con excelente sabor y una textura óptima.

Razas autóctonas de Galicia

SI QUIERES SABER UN POCO MÁS SOBRE CADA UNA DE LAS RAZAS AUTÓCTONAS TE INVITAMOS A DESCUBRIRLAS

2020-05-15T14:23:49+00:00

Caldelá

Especie bovina Caldelá La raza toma el nombre de la comarca de Caldelas, situada en el noroeste de la provincia de Orense, que constituye el centro geográfico del área de cría. [...]

2020-05-15T14:24:19+00:00

Frieiresa

Especie bovina Frieiresa La raza Frieiresa toma su nombre de la comarca natural de “As Frieiras”, nombre equivalente a sabañón en castellano, lo que denota su clima, y comprende áreas de [...]

2020-05-15T14:24:51+00:00

Limiá

Especie bovina Limiá La raza Limiá toma su nombre de la comarca de “A Limia”, comarca de gran riqueza agrícola y de recursos pastables, anterior a la canalización de la Laguna [...]

2020-05-15T14:25:24+00:00

Cachena

Especie bovina Cachena El nombre de la raza deriva de la etimología, dado que cacheno significa “trozo de una cosa” en gallego, indicando su pequeño formato morfológico. Originaria del suroeste ourensano, [...]

2020-04-15T11:52:17+00:00

Vianesa

Especie bovina Vianesa Raza que toma su nombre de la “Terra do Bolo”, comarca que se sitúa en el oriente de la provincia de Ourense, limitando con Zamora, abarcando las zonas [...]

Contacta con nosotros